El filósofo griego Platón en el diálogo de “Symposio o el banquete” discurre sobre Eros, el dios del que proviene la palabra erotismo: “Eros es un poeta tan entendido que convierte en poeta al que quiere; y esto sucede aun cuando sea uno extraño a las Musas”, Patrick Süskind en su libro Sobre el amor y la muerte resalta el hecho de que en ese mismo diálogo de Platón, uno de los participantes, el médico Eryximacos considera que el dios Eros es “un principio armonizador fundamental, por decirlo así, una constante física que trae orden al mundo”.
Un mundo que cada vez va perdiendo la sensibilidad de verse, de tocarse, de sentirse, pero a pesar de eso, aún quedan algunos huecos en los que todavía se conserva la esperanza, como lo señala María Zambrano: “La poesía es encuentro, don, hallazgo por gracia”, esa poesía la podemos encontrar todos los días alrededor nuestro, sólo que ya perdimos la capacidad para hacerlo. Cuántos contemplan un amanecer, un atardecer, un anochecer, la luna, el cielo... bueno, hay que aceptar que a veces resulta imposibles verlos por tanta contaminación, pero nos hemos insensibilizando casi sin darnos cuenta, ya formamos parte de lo cotidiano, somos parte del coche, del urbano, ya no nos escuchamos, nuestras conversaciones son vanas, vacías, sin sentido.
Eso precisamente, hemos perdido la capacidad de sentirnos, de recordar que estamos vivos y que ya en sí es un prodigio.
skip to main |
skip to sidebar
Vivimos en un mundo globalizado, que nos construye y destruye constantemente, así que... mi idea es ir deconstruyendo... realizar una crítica del mundo actual que nos permita estar conscientes de lo que realmente somos....
jueves, junio 07, 2007
Entradas populares de hoy
PlanetaUSA: buscador de USA
Histórico de entradas populares
Seguidores
Etiquetas
Acuerdo de medios
(1)
Aldo Huxley
(1)
Basil Bernstein
(1)
Biblia
(2)
Chicharito
(2)
Derridá
(3)
El arco y la lira
(1)
El evangelio según Jesucristo
(1)
Enemigo público
(1)
Ensayo sobre la ceguera
(1)
Eros
(2)
Ezra Pound
(1)
Felipe Calderón
(4)
Filosofía y poesía
(2)
Freud
(1)
Gabriel Zaid
(1)
Gastón Bachelard
(1)
Gene Hackman
(1)
Generación del 27
(1)
Gloria Trevi
(1)
Gustavo Adolfo Bécquer
(1)
Héctor Viel Temperley
(2)
Inception
(1)
India
(1)
J. Javier Villarreal
(2)
Japón
(1)
Javier Bardem
(1)
Javier Hernández
(1)
Jean Baudrillard
(1)
José Gorostiza
(1)
José Saramago
(1)
Julian Assange
(1)
La llama doble
(2)
La realidad y el deseo
(1)
Luis Cernuda
(3)
López Dóriga
(1)
Manuel Gutiérrez Nájera
(1)
Marosa di Giorgio
(1)
María Zambrano
(7)
Matrix
(2)
Misticismo
(1)
Muerte sin fin
(1)
Octavio Paz
(7)
Olga Orozco
(2)
Patrick Süskind
(2)
Pierre Bourdieu
(2)
Platón
(3)
Presunto culpable
(1)
Ramón López Velarde
(1)
Reloj de sol
(1)
Roma
(1)
San Juan de la Cruz
(1)
Sociolingüística
(2)
Sor Juana Inés de la Cruz
(1)
Vanilla sky
(1)
Víctor Shklovski
(1)
Wiki leaks
(1)
campos culturales
(2)
deconstruir
(1)
erotismo
(2)
error
(1)
erótico
(1)
fútbol
(2)
guerra contra el narcotráfico
(1)
homosexuales
(1)
ideologías
(1)
instintos básicos
(2)
muerte
(3)
poesía
(8)
posmoderno
(2)
religiosidad
(1)
selección mexicana
(2)
semiología
(1)
subalterno
(1)
tsunami
(1)
Vistas
About Me

- Zambinella
- Apasionada lectora de poesía, critica de la política, amante del cine. Me agrada el soccer, el béisbol y el fut americano. Soy aficionada de Tigres UANL, Denver Broncos, Sultanes y Yankee fan
Zambinella. Con tecnología de Blogger.