Hace ya mucho tiempo que no escribía... y la razón por que lo vuelvo a hacer es por el lamentable fallecimiento del escritor portugués José Saramago, a quien descubrí a los 18 años, cuando leí Ensayo sobre la ceguera, el cual narra la historia de una ciudad en la que todos se van quedando ciegos. Ese libro lo devoré en tres días, me sedujo la historia, pero más que eso, su narración, Saramago sin puntos, ni comas, sin signos de puntuación pues, consigue darle una fluidez inusitada, la cual impacta por la sucesión de los hechos que se van mostrando: una tras otra ves pasar escenas más y más crueles.
Crueldad, esa pudiera ser una palabra que englobe a la narrativa de Saramago. Crueldad al mostrar desnudos, sin ningún velo o matiz amable la realidad que vive una mayoría que no tiene acceso a un nivel de vida decoroso, crueldad del poder que es ejercido por quien percibe que puede hacerlo, sin importar más nada que beneficiarse de otro.
Saramago escribió siempre desde un punto de vista social, pero a pesar de eso, su estética es impecable, su prosa perfecta, certera, llena de frases que duelen por la certeza de su descripción.
Tal vez sea El evangelio según Jesucristo su libro más controvertido, pero quién si no él para atreverse a tocar con la pluma de su sabiduría e ingenio un tema tabú en el occidente. Jesús el personaje central de la Biblia, es descrito sólo como un ser humano más, sin pena ni gloria, un hombre enamorado de Magdalena, libro que sin duda hay que leer.
Más allá de sus libros, fue impactante enterarme hoy por la mañana de que había fallecido, de repente, como una manada embravecida pasaron por mi mente aquellos años en que lo leí... cursaba sexto semestre de la carrera de licenciatura... aquellos años... y su lectura cambió mis percepciones, como en el "Perro andaluz", cortó mi mirada y me dio otros ojos para ver... aún más allá de lo apenas perceptible.
Culmino con este pequeño homenaje sin duda a uno de los más grandes.... Saramago seguirá estando en cada libro suyo que leamos...
skip to main |
skip to sidebar
Vivimos en un mundo globalizado, que nos construye y destruye constantemente, así que... mi idea es ir deconstruyendo... realizar una crítica del mundo actual que nos permita estar conscientes de lo que realmente somos....
viernes, junio 18, 2010
Entradas populares de hoy
PlanetaUSA: buscador de USA
Histórico de entradas populares
Seguidores
Etiquetas
Acuerdo de medios
(1)
Aldo Huxley
(1)
Basil Bernstein
(1)
Biblia
(2)
Chicharito
(2)
Derridá
(3)
El arco y la lira
(1)
El evangelio según Jesucristo
(1)
Enemigo público
(1)
Ensayo sobre la ceguera
(1)
Eros
(2)
Ezra Pound
(1)
Felipe Calderón
(4)
Filosofía y poesía
(2)
Freud
(1)
Gabriel Zaid
(1)
Gastón Bachelard
(1)
Gene Hackman
(1)
Generación del 27
(1)
Gloria Trevi
(1)
Gustavo Adolfo Bécquer
(1)
Héctor Viel Temperley
(2)
Inception
(1)
India
(1)
J. Javier Villarreal
(2)
Japón
(1)
Javier Bardem
(1)
Javier Hernández
(1)
Jean Baudrillard
(1)
José Gorostiza
(1)
José Saramago
(1)
Julian Assange
(1)
La llama doble
(2)
La realidad y el deseo
(1)
Luis Cernuda
(3)
López Dóriga
(1)
Manuel Gutiérrez Nájera
(1)
Marosa di Giorgio
(1)
María Zambrano
(7)
Matrix
(2)
Misticismo
(1)
Muerte sin fin
(1)
Octavio Paz
(7)
Olga Orozco
(2)
Patrick Süskind
(2)
Pierre Bourdieu
(2)
Platón
(3)
Presunto culpable
(1)
Ramón López Velarde
(1)
Reloj de sol
(1)
Roma
(1)
San Juan de la Cruz
(1)
Sociolingüística
(2)
Sor Juana Inés de la Cruz
(1)
Vanilla sky
(1)
Víctor Shklovski
(1)
Wiki leaks
(1)
campos culturales
(2)
deconstruir
(1)
erotismo
(2)
error
(1)
erótico
(1)
fútbol
(2)
guerra contra el narcotráfico
(1)
homosexuales
(1)
ideologías
(1)
instintos básicos
(2)
muerte
(3)
poesía
(8)
posmoderno
(2)
religiosidad
(1)
selección mexicana
(2)
semiología
(1)
subalterno
(1)
tsunami
(1)
Vistas
About Me

- Zambinella
- Apasionada lectora de poesía, critica de la política, amante del cine. Me agrada el soccer, el béisbol y el fut americano. Soy aficionada de Tigres UANL, Denver Broncos, Sultanes y Yankee fan
Zambinella. Con tecnología de Blogger.