Cuando descubres que no eres tan original como alguna vez pensaste, o te das cuenta que eso que consideraste como una innovación alguien más ya lo había hecho, algunos muchos o pocos años antes, es cuando comprendes aquella frase que dijeron en la antigua Grecia: no hay nada nuevo bajo el sol. Y sí, al asomarnos un poco en nuestros patrones de conducta, cánones que se encuentran establecidos en nuestra cultura desde épocas milenarias y nunca se nos ocurre cuestionarnos el por qué.
Y de esta manera, al hacer un alto en el camino, vamos descubriendo cómo la mujer se abre paso en el "mundo de los hombres", pero... ¿qué es el mundo de los hombres?, ¿por qué es el mundo de los hombres?, ¿quién lo delimitó?, ¿quién lo forjó?, ¿por qué lo aceptamos así?, ¿lo podemos cambiar?, estas preguntas surgen sólo por citar un caso, un ejemplo entre muchos que existen.
Lo que creemos, ¿es porque realmente así lo queremos, o son ideas que nos fueron inculcadas desde siempre, estamos viviendo como realmente deseamos, o sólo somos la calca de la vida de nuestros padres? ¿Me quiero casar por que así lo quiero, o porque es lo que hacen todos? ¿Estoy en esta escuela por que así lo elegí o porque así me fue impuesto?
¿Has pensado alguna vez en eso?
skip to main |
skip to sidebar
Vivimos en un mundo globalizado, que nos construye y destruye constantemente, así que... mi idea es ir deconstruyendo... realizar una crítica del mundo actual que nos permita estar conscientes de lo que realmente somos....
Entradas populares de hoy
PlanetaUSA: buscador de USA
Histórico de entradas populares
Seguidores
Etiquetas
Acuerdo de medios
(1)
Aldo Huxley
(1)
Basil Bernstein
(1)
Biblia
(2)
Chicharito
(2)
Derridá
(3)
El arco y la lira
(1)
El evangelio según Jesucristo
(1)
Enemigo público
(1)
Ensayo sobre la ceguera
(1)
Eros
(2)
Ezra Pound
(1)
Felipe Calderón
(4)
Filosofía y poesía
(2)
Freud
(1)
Gabriel Zaid
(1)
Gastón Bachelard
(1)
Gene Hackman
(1)
Generación del 27
(1)
Gloria Trevi
(1)
Gustavo Adolfo Bécquer
(1)
Héctor Viel Temperley
(2)
Inception
(1)
India
(1)
J. Javier Villarreal
(2)
Japón
(1)
Javier Bardem
(1)
Javier Hernández
(1)
Jean Baudrillard
(1)
José Gorostiza
(1)
José Saramago
(1)
Julian Assange
(1)
La llama doble
(2)
La realidad y el deseo
(1)
Luis Cernuda
(3)
López Dóriga
(1)
Manuel Gutiérrez Nájera
(1)
Marosa di Giorgio
(1)
María Zambrano
(7)
Matrix
(2)
Misticismo
(1)
Muerte sin fin
(1)
Octavio Paz
(7)
Olga Orozco
(2)
Patrick Süskind
(2)
Pierre Bourdieu
(2)
Platón
(3)
Presunto culpable
(1)
Ramón López Velarde
(1)
Reloj de sol
(1)
Roma
(1)
San Juan de la Cruz
(1)
Sociolingüística
(2)
Sor Juana Inés de la Cruz
(1)
Vanilla sky
(1)
Víctor Shklovski
(1)
Wiki leaks
(1)
campos culturales
(2)
deconstruir
(1)
erotismo
(2)
error
(1)
erótico
(1)
fútbol
(2)
guerra contra el narcotráfico
(1)
homosexuales
(1)
ideologías
(1)
instintos básicos
(2)
muerte
(3)
poesía
(8)
posmoderno
(2)
religiosidad
(1)
selección mexicana
(2)
semiología
(1)
subalterno
(1)
tsunami
(1)
Vistas
About Me

- Zambinella
- Apasionada lectora de poesía, critica de la política, amante del cine. Me agrada el soccer, el béisbol y el fut americano. Soy aficionada de Tigres UANL, Denver Broncos, Sultanes y Yankee fan
Zambinella. Con tecnología de Blogger.
6 comentarios:
creo que cada uno de nosotros forjamos nuestro camino tomando decisiones que nos llevaran al fracaso o al exito nada es casualidad, creo que existe un libro que ya esta escrito o algo asi que tiene opciones para elegir que llevan a un final diferente.
Estimado Dejavu, nosotros vamos forjando nuestro propio destino, pero... ¿las decisiones que tomamos son realmente nuestras o son impuestas sin darnos cuenta?
creo que son influenciadas pero al final nuestras
Se convierten en nuestras por que así las aceptamos...
Mas bien yo diria que si son influenciadas pero al final la responsabilidad de seguirlas o no es nuestra. Al conocer otras culturas otras costumbres otros modos de vida nosotros mismos somos los responsables de las decisiones que tomamos, nunca es tarde para cambiar.
Hay que tener cuidado ya que podemos caer en responsabilizar a otros de nuestra infelicidad o felicidad.
Una de las libertades que tenemos como seres humanos es la de decidir lo que queremos, hay que usarla y usarla responsablemente.
En verdad el hombre deberia empezar a vivir como si no existiera nada mas despues de la muerte... y tener como objetivo simplemente hacer sonreir al sol.
Estimado ubct: coincido con tus planteamientos, sólo tenemos una oportunidad para vivir, y hay disfrutarla plenamente: "La vida es el tiempo presente, sin pasado participio ni futuro perfecto".
Publicar un comentario