Después de ver el documental "Presunto culpable" me queda un sentimiento de impotencia. Sí, ya se que es de todos conocida la impunidad que tiene la justicia a la mexicana, (luego ya ni cómo quejarnos de la desconfianza francesa, aunque esa es otra historia), pero uno puede ver, comprobar, palpar, sentir, experimentar, sufrir y hasta regodearse de las infamias que padecen quienes por desgracia han tenido que vivir esta terrible experiencia de ser inculpados por un delito que no han cometido.
Además, también podemos presenciar, como un retrato que se mueve y habla, del goce absoluto de quien se sabe inmune a cualquier roce de la aplicación de la ley. Es un secreto a voces, que a través de este documental gritan con desgarradora presencia todas las negativas circunstancias en las que se encuentra el sistema judicial mexicano, incluyendo las infrahumanas condiciones de vida de los reclusos, que sólo atinan a asomarse en esta cinta.
No les contaré la historia a detalle, porque tienen que verla, los invito a presenciar, a sentir, esa zozobra que al final considero debe ser el triunfo máximo de esta película: tú puedes ser el próximo daño colateral de un sistema de justicia, que se aplica en quien no se puede defender. No se cuenta nada nuevo, claro está, pero te provoca una repulsión el presenciar el proceso que a todas luces y desde un principio es injusto.
La historia no te invita a reflexionar, la historia nos invita a actuar en una reforma desde ya, que evite que cualquiera de nosotros nos veamos inmiscuidos en una situación similar. Reitero mi propuesta para que se den un tiempo para ver el documental "Presunto culpable", tal vez no tendrá la mejor fotografía, ni mucho menos los mejores escenarios, pero sí es la realidad a la que nos pudiésemos enfrentar por estar en el lugar equivocado en el momento inapropiado. Técnicamente está bien narrada, no decae, tiene buen ritmo, Toño, el protagonista reúne los requisitos para capturar tu atención, es un film bien logrado, bien dirigido, con información estremecedora del mal pulso que tiene el sistema judicial en México.
Después la comentamos.
skip to main |
skip to sidebar
Vivimos en un mundo globalizado, que nos construye y destruye constantemente, así que... mi idea es ir deconstruyendo... realizar una crítica del mundo actual que nos permita estar conscientes de lo que realmente somos....
Entradas populares de hoy
PlanetaUSA: buscador de USA
Histórico de entradas populares
Seguidores
Etiquetas
Acuerdo de medios
(1)
Aldo Huxley
(1)
Basil Bernstein
(1)
Biblia
(2)
Chicharito
(2)
Derridá
(3)
El arco y la lira
(1)
El evangelio según Jesucristo
(1)
Enemigo público
(1)
Ensayo sobre la ceguera
(1)
Eros
(2)
Ezra Pound
(1)
Felipe Calderón
(4)
Filosofía y poesía
(2)
Freud
(1)
Gabriel Zaid
(1)
Gastón Bachelard
(1)
Gene Hackman
(1)
Generación del 27
(1)
Gloria Trevi
(1)
Gustavo Adolfo Bécquer
(1)
Héctor Viel Temperley
(2)
Inception
(1)
India
(1)
J. Javier Villarreal
(2)
Japón
(1)
Javier Bardem
(1)
Javier Hernández
(1)
Jean Baudrillard
(1)
José Gorostiza
(1)
José Saramago
(1)
Julian Assange
(1)
La llama doble
(2)
La realidad y el deseo
(1)
Luis Cernuda
(3)
López Dóriga
(1)
Manuel Gutiérrez Nájera
(1)
Marosa di Giorgio
(1)
María Zambrano
(7)
Matrix
(2)
Misticismo
(1)
Muerte sin fin
(1)
Octavio Paz
(7)
Olga Orozco
(2)
Patrick Süskind
(2)
Pierre Bourdieu
(2)
Platón
(3)
Presunto culpable
(1)
Ramón López Velarde
(1)
Reloj de sol
(1)
Roma
(1)
San Juan de la Cruz
(1)
Sociolingüística
(2)
Sor Juana Inés de la Cruz
(1)
Vanilla sky
(1)
Víctor Shklovski
(1)
Wiki leaks
(1)
campos culturales
(2)
deconstruir
(1)
erotismo
(2)
error
(1)
erótico
(1)
fútbol
(2)
guerra contra el narcotráfico
(1)
homosexuales
(1)
ideologías
(1)
instintos básicos
(2)
muerte
(3)
poesía
(8)
posmoderno
(2)
religiosidad
(1)
selección mexicana
(2)
semiología
(1)
subalterno
(1)
tsunami
(1)
Vistas
Blog Archive
-
▼
2011
(48)
-
▼
marzo
(20)
- El pecado de Ochoa
- Entre el misticismo y la religiosidad: Olga Orozc...
- Entre el misticismo y la religiosidad: Olga Orozco...
- México 3 vs. Paraguay 1
- La inmensidad íntima de Gabriel Zaid
- El ejemplo romano
- ¿Pacto de silencio?
- Chicharito style
- El sistema de los objetos, Jean Baudrillard
- ¿Juay de Rito?
- Los placeres prohibidos de Luis Cernuda
- Japón, Japón
- Vivir entre dos mundos, apuntes generales a los so...
- Basil Bernstein: “Restricciones sociales de la per...
- Imaginando su muerte: Manuel Gutiérrez Nájera y Lu...
- Deception
- Octavio Paz: erotismo gramático
- Presunta justicia mexicana
- Aire, agua, fuego y tierra en la poesía de Ramón L...
- Hay dolores...
-
▼
marzo
(20)
About Me

- Zambinella
- Apasionada lectora de poesía, critica de la política, amante del cine. Me agrada el soccer, el béisbol y el fut americano. Soy aficionada de Tigres UANL, Denver Broncos, Sultanes y Yankee fan
Zambinella. Con tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario